* Para no perderos ninguna entrada nueva, la nueva dirección del blog es Ni Blanco Ni en Botella
Mostrando entradas con la etiqueta streusel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta streusel. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Crumble de cerezas y manzana

* NOTA: con esta receta participo en el concurso que organiza Cocinando Sabores y Cerezas del Jerte (qué buenas!!). Tenéis hasta el 26 de junio, así que animaos!! ^_^


                                                   ----------------------------------------------

No os dejéis llevar por el aspecto tan poco fotogénico de este postre.


Ya estamos en época de cerezas, ¡¡con lo que me gustan!! Y aunque lo que más me gusta es comérmelas así solas, de tirón, esta vez he querido probar a usarlas de manera diferente.
 
El otro día mi madre nos regaló un montón de fruta que había comprado, pero casualidad que justo habíamos comprado nosotros un  montón el día anterior! Y entre esa fruta había unas cerezas la mar de hermosas. Así que para evitar que se pusieran malas o darme el atracón, pensé en hacer un postre.
 
 
Se me vino a la cabeza "crumble de cerezas". ¿Por qué? Nunca he hecho un crumble de nada, ni siquiera lo he comido. Ni tenía entre mis "pendientes" hacer uno...pero mi cerebro es un misterio y me vino eso a la cabeza.
 
Lo primero entonces fue documentarme un poco sobre lo que es un crumble y cómo se hace. La verdad es que es súper sencillo y el resultado es maravilloso.
 
 
El crumble es un postre típico inglés. Se cree que se creó durante la Segunda Guerra Mundial, porque los ingredientes para hacer los pasteles típicos (harina, mantequilla, leche) eran muy caros. Así que inventaron una manera de hacer los pasteles más sencilla. El nombre viene del verbo inglés "to crumble", que viene a significar desmenuzar. Se suele tomar templado o frío y acompañado de natillas o de helado.
 
 
La parte de las migas de arriba se llama "Streusel", que según la Wikipedia: "En pastelería y repostería, el término streusel (una palabra alemana que significa ‘algo esparcido o espolvoreado’, del verbo streuen, ‘derramar’, ‘esparcir’) alude a una cobertura de mantequilla, harina y azúcar tradicional en Alemania que se aplica a magdalenas, panes y pasteles."
 
 
Ya veis que es como un popurrí anglo-alemán. El caso es que es muy sencillo de preparar y de sabor está  buenísimo. Puede usarse cualquier fruta que queráis, pero va mejor con combinaciones un poco ácidas para darle un contrapunto. Es muy típico con cerezas, con fresas, ciruelas, piña,...
 
Además que os sirve como receta de aprovechamiento, si tenéis fruta que empieza a ponerse un poco "pocha" y no sabéis qué hacer con ella.
 
 
Después de consultar un montón de páginas, blogs y libros, lo único que me quedó claro fue los ingredientes básicos que llevan las migas: harina, mantequilla y azúcar. ¡¡Cada receta era diferente!! Cambiaban la manera de preparar la fruta, la proporción de los ingredientes, los ingredientes extra que le echaban,... Así que decidí hacer mi propia versión a ver qué salía.
 
 

 CRUMBLE DE CEREZAS Y MANZANA

Inspiración: popurrí de ideas sacadas de aquí y de allá (si empiezo a enumerar no acabo).
Dificultad: deshuesar las cerezas sin tardar dos horas (que no es que me pasara a mí, que me lo ha contado una amiga... ;p)
Tiempo de preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4
 
Ingredientes
  • 400 g. de cerezas (hermosas)
  • 1 manzana grande
  • 2-3 cucharadas de azúcar moreno (según lo dulce que lo queráis o de lo dulce que esté la fruta)
  • 1 cucharadita de maicena
Para el streusel
  • 50 g. de harina
  • 40 g. de mantequilla fría
  • 30 g. de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela
 
Preparación
 
Precalentamos el horno a 200ºC.
 
Lavamos y deshuesamos las cerezas.
Pelamos y descorazonamos la manzana. La cortamos en taquitos.
Ponemos las cerezas y la  manzana en una cazuela junto con el azúcar y la cucharadita de maicena. Las cocemos a fuego medio durante unos 4-5 minutos.
Cuando esté lista, la distribuimos sobre los moldes que vamos a meter al horno. Pueden ser moldes individuales o un molde de tarta. También sirven botes de cristal (aseguraros que sean materiales que se pueden meter al horno).
 
 
 Para preparar las migas. mezclamos la harina con el azúcar y la canela. Añadimos la mantequilla fría cortada en trocitos. Mezclamos todo con las yemas de los dedos hasta que se queden como migas. No trabajéis demasiado la mezcla, lo que queremos es que se queden migas, no una  masa compacta.
Repartimos las migas por encima de la fruta.
 
Horneamos a 200ºC durante 15 minutos.
 
Puede servirse templado o frío.
 
 
VARIACIONES: aparte de variar la fruta usada, las migas o el "streusel" permiten  muchas variaciones. Yo lo hice con canela, pero se puede quitar la canela y añadir almendra molida. Se pueden añadir frutos secos a las migas, como pistachos, que según la fruta que hayamos usados le da un toque especial.
Hay gente que como migas utiliza galletas desmenuzadas. O incluso se pueden añadir trozos de galleta a la mezcla de harina y mantequilla.
 
 
Fácil, ¿no? Yo me lo comí para cenar fresquito, ahora que parece que empieza a hacer bueno por fin... Lo malo es que hay que encender el horno para prepararlo, pero oye, podéis hacer como yo y aprovechar a hacerlo un día que tenéis que hornear algún bizcocho o galletas.
 
Ya sólo me queda una última semana de locura!! Luego ya tendré  más tiempo para probar cosas nuevas. Eso si no me rompo algo mañana, que me voy a hacer barranquismo! Me da un miedo total, yo, quería hacer espeleología pero no ha salido grupo, así que barranquismo. Menos mal que han dado buen tiempo...Ya os contaré qué tal la experiencia.
 
 
Ya veis, me voy de casa rural el finde y en lugar de aprovechar a descansar, voy a tirarme por barrancos. ¡No tengo remedio!
 
Espero que probéis la receta ;)
 
Muás