* Para no perderos ninguna entrada nueva, la nueva dirección del blog es Ni Blanco Ni en Botella
Mostrando entradas con la etiqueta patxaran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patxaran. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

Gominolas para adultos: de mojito y de patxarán

Porque no sólo las gominolas van a ser para los niños, que los adultos nos merecemos nuestros propios sabores ;P

 
No sé si alguna vez os he contado que yo tengo un problema grave de adicción a las gominolas. Puedo comer cantidades industriales de estas chuches sin despeinarme siquiera, hasta el punto de llegar al empacho y al dolor de tripa. De hecho hasta tuve una época en la que las compraba al por mayor en bolsas de 1kg.
 
1kg. de gominolas, sí. Y ni una semana duraban. Obviamente he optado por dejar de comparlas. Más que por mi salud, por la de mi bolsillo >_<

 
La culpa de este "problema" es claramente de mi señora madre. Cuando estaba embarazada sólo tuvo un antojo: gominolas de ositos.
 
Así que ¿qué salió de ahí? Pues el monstruo de las gominolas, o sea, yo.
 
También tengo este tipo de problema con los morenitos, pero eso ya si eso os lo cuento otro día... ;P Cuando aprenda hacerlos, que será el día de mi perdición definitiva.
 
 
En fin, que hace ya un tiempo me propuse que tenía que probar a hacer las gominolas caseras. Porque las que se compran casi que mejor no mirar los ingredientes si no queremos que nos dé un parrús. Además las podemos hacer de los sabores que queramos y sabemos lo que nos metemos en el cuerpo.
 
Empecé a buscar cómo se hacían y todas las recetas usaban zumo o puré de fruta (lo cual está muy bien, que es muy sano), pero me apetecía darles un toque diferente. No ser tan típica. Por aquello de que me gusta llevar la contraria y tal.
 
 
Desde que hice estos cupcakes de mojito tengo por casa una botella de mojito preparado dando vueltas esperando a que me la beba. Y oye, que a mí el mojito me encanta, pero no me da ningún día por ponerme a beber mojito en casa. Lo bueno es que te lo preparen en condiciones.  Así que vi la botella y dije: "gominolas de mojito!!"

Y ya que estaba en el plan de hacer gominolas alcoholizadas, ¿por qué no probar con otra bebida? el Baileys me parecía que iba a ser demasiado poco apetecible. Y entonces, rebuscando por todos los armarios de la casa, la vi. Una botella de patxarán casero que hicimos el año pasado. ¡¡Bingo!!

El patxarán, por si alguien no sabe, es una bebida que se hace a base de macerar en anís los frutos del endrino o aranes. Se suelen recoger en estas fechas y se meten en una botella con anís (venden uno especial para hacer patxarán) y una ramita de canela o algunos granos de café. Se dejan macerar unos 6 meses, moviendo la botella de vez en cuando, y luego ya se quitan. Aquí y en Navarra es súper típico tomarse una copita o un chupito después de comer con el café. A mí no me hace mucha gracia porque es muy fuerte, pero tiene su público, jejeje.


Bueno, como veis, de las gominolas de mojito no hay apenas fotos... es que quedan transparentes y con mi poca habilidad sacando fotos era incapaz de sacarlas bien!! Las pusiera donde las pusiera se me camuflaban con el fondo >_<


GOMINOLAS DE PATXARÁN Y DE MOJITO

Inspiración: la base de la receta la saqué de aquí.
Dificultad: desmoldarlas sin hacer mucho estropicio.
Tiempo de preparación: 10 minutos.
Reposo: mínimo 3 horas.
Cantidad: depende del tamaño del molde.


Ingredientes

  • 2 sobres de gelatina neutra (o 12 láminas de gelatina)
  • 250 ml. de patxarán
  • 250 ml. de mojito (preparado o casero)
  • 200 g. de azúcar (podéis usar incluso el doble) + un poco más para rebozar
  • aceite para engrasar el molde

 

Preparación

 

Ponemos en un cazo a calentar la mitad del patxarán, un sobre de gelatina y la mitad del azúcar. Vamos removiendo para que no se formen grumos. En cuanto rompa a hervir retiramos del fuego y añadimos el resto del patxarán. Dejamos templar un poco.
Engrasamos con un poco de aceite el molde que vayamos a usar. Vertemos la mezcla.
Metemos a la nevera un mínimo de 3 horas para que solidifique bien (se puede meter al congelador para acelerar el proceso). Justo cuando las vayamos a servir, las rebozamos con un poco de azúcar.
 
Para preparar las de mojito, procedemos exactamente igual: calentamos la mitad del mojito, el otro sobre de gelatina y el resto del azúcar. Cuando rompa a hervir retiramos y añadimos el mojito restante. Engrasamos el molde y rellenamos.


Trucos / Consejos / Variaciones
  • Rebozar las gominolas con el azúcar justo en el momento de consumirlas. Si las dejamos con el azúcar, empiezan a "sudar" y el azúcar se deshace y empieza a salir liquidillo. Así que justo para consumir. O las podéis dejar tal cual, sin rebozarlas con azúcar.
  • Podemos usar moldes con formas, como los que venden para hacer bombones o para hacer hielos con formas. También podemos usar un molde rectangular (véase un tupper) y luego cortar las gominolas con cortapastas de las formas que queramos.
  • Esta misma receta la podéis hacer con cualquier otro líquido. Simplemente es sustituir los 250 ml. por la bebida o líquido que queráis. Ideales para hacerlas con zumos de frutas para engañar a los niños a que coman fruta natural.
  • Si la hacéis con láminas de gelatina en vez de con sobres, tendréis que usar 6 láminas por cada 250 ml. de preparación.
  • Evidentemente no son aptas para niños!! Probad a darles dos de estas y ya veréis cómo duermen... ;)
 
Ya veis que son súper fáciles de hacer y requieren el mínimo tiempo y gasto. Con fruta natural quedan buenísimas. Y si las hacéis de bebidas alcohólicas dejaréis a todo el mundo alucinado. Me queda probar a hacerlas con Coca-Cola o así, a ver si quedan igual de buenas.
 
Espero que os hayan gustado!
 
Muás
Image and video hosting by TinyPic