* Para no perderos ninguna entrada nueva, la nueva dirección del blog es Ni Blanco Ni en Botella
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate blanco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cupcakes de chocolate blanco y Speculoos

¿Puede existir acaso en este mundo una combinación mejor que esta? Speculoos y chocolate, mis dos sabores dulces favoritos fusionados!!


Pero antes de daros esta increíble receta, necesito preguntaros algo. Es una duda existencial que me surgió ayer mientras daba una clase de gimnasia de mantenimiento de 3ª edad.

¿Con cuántos años una mujer se cambia el peinado para pasar a llevar el "pelo de señora"?


Es que no sé por qué me dio por fijarme en el pelo de las alumnas y todas, absolutamente todas (22 eran las susodichas) llevaban el pelo parecido! Cambiaba el color, cambiaba el que fuera liso o rizado, pero todas con el mismo estilo de peinado. A raíz de eso, me he fijado en mis alumnas de hoy...¡y exactamente lo mismo! 

¿Hay una edad concreta en la que de repente te da por ponerte el pelo así? ¿Será algo para lo que estamos genéticamente programadas? Si alguien tiene la respuesta, por favor que me la cuente.


Y ahora que os he dado un tema para pensar (y mucho), ya os puedo dar la receta que sé que la estabáis esperando!

Cuando estuvimos en verano por Francia, vi que había en los supermercados algo maravilloso, sublime. La perfección convertida tableta: una tableta de chocolate blanco con trocitos de galletas Speculoos. Las galletas Speculoos son mis favoritas. El chocolate blanco es mi favorito. Esta mezcla es, por lo menos, pecado.


El otro día tenía que preparar unos cupcakes para un pedido y me dijeron que el sabor les daba igual, pero a poder ser que llevaran algo de chocolate. Como iba a preparar ganaché de chocolate blanco para una tarta, decidí hacerlos con chocolate blanco. Y de repente, me vino la imagen de la tableta y su sabor...¡¡tenían que ser de chocolate blanco y Speculoos!!

Lo que ahora me pregunto es: ¿por qué he tardado tanto en reproducir ese sabor?????


No os van a defraudar. Vais a querer prepararlos más y más veces. Os los vais a comer de un bocado. No vais a poder resistiros a su combinación de chocolate blanco con el toque de especias de las galletas.

Y no lo digo yo! Que los han catado 8 personas distintas y fueron un éxito total. Claro que fue la familia política la que los probó y como aún nos estamos conociendo porque soy "la nueva", es probable que exageraran un poco en su valoración... ¡Pero yo sí que soy sincera y son brutales!



CUPCAKES DE CHOCOLATE BLANCO Y SPECULOOS


Inspiración: una tableta de chocolate que nos comimos en Francia.
Dificultad: la misma que tengas para preparar unas magdalenas.
Tiempo de preparación: 15 minutos.
Cocción: 22-25 minutos.
Cantidad: 12 cupcakes.


Ingredientes


Para la magladena:
  • 100 ml. de aceite de oliva suave (o de girasol)
  • 3 huevos
  • 100 g. de azúcar
  • 140 ml. de leche
  • 160 g. de harina
  • 40 g. de chocolate blanco en polvo
  • 2 cucharadas hermosas de crema de Speculoos
  • galletas Speculoos trituradas (al gusto)
  • 1 cucharadita de levadura

Para el ganaché:
  • 150 g. de chocolate blanco
  • 150 ml. de nata para montar


Preparación


1.- Precalentamos el horno a 180ºC.

2.- Tamizamos la harina junto con la levadura y el chocolate blanco en polvo. Reservamos.

3.- Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que estén esponjosos. Añadimos entonces el aceite sin dejar de batir. Echamos la mitad de la mezcla de harina y cuando se haya integrado añadimos la leche y las dos cucharadas de crema de Speculoos. Terminamos con la harina que quedaba y batimos lo justo para que se integre. Por último, añadimos galletas trituradas (las que queráis) y removemos con una espátula para que se repartan uniformemente por la masa.

4.- Preparamos papelitos para magdalenas en la bandeja y los llenamos hasta 2/3 de su capacidad.

5.- Horneamos durante 22-25 minutos, hasta que al pinchar con un palillo en el centro este salga limpio. Sacamos y los dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

6.- Para preparar el ganaché ponemos a calentar la nata hasta que rompa a hervir. La vertemos sobre el chocolate troceado y removemos para que se deshaga completamente. Tapamos con papel film y cuando se enfríe metemos a la nevera. Una vez frío (es mejor de un día para otro) montamos el ganaché con unas varillas hasta lograr una textura similar a la nata montada.

7.- Decoramos los cupcakes con el ganaché. En este caso utilicé una manga pastelera con una boquilla de estrella abierta (la 1M). Echamos trocitos de galleta Speculoos por encima para decorar.


Trucos / Consejos / Variaciones
  • la crema de Speculoos es cada vez más fácil encontrarla en algunos supermercados. Es como si fuera Nutella, o mantequilla de cacahuete...¡pero con sabor a Speculoos! Si no encontráis podéis saltaros ese ingrediente. O podéis preparar una crema casera para chuparse los dedos como os conté aquí.
  • el chocolate blanco en polvo lo venden en tiendas de repostería especializadas. Yo lo compro por internet. Es como el cacao pero de chocolate blanco y sirve para preparar chocolate blanco a la taza. Si no tenéis, sustituís los 40 g. por otros 40 g. de harina y añadís 100 g. de chocolate blanco fundido y templado.
  • podéis añadirle o no trocitos de galleta a la masa.
  • el ganaché de chocolate blanco es mejor prepararlo de un día para otro para que a la hora de montarlo monte bien y coja la consistencia adecuada.

Ya estáis tardando en ir a preparar estos cupcakes para la merienda. Hacía mucho, pero que mucho que no publicaba una receta de cupcakes y he vuelto por todo lo alto, ¡no os quejéis! ;)

Muás
Iratxe

miércoles, 11 de junio de 2014

Polos de chocolate blanco con cookies de brownie

Tardaréis menos en prepararlos que en leer el nombre completo...y menos aún en devorarlos!


...No estaba muerta, que estaba de parranda....

Además de verdad! De parranda y trabajando muchísimo! Menudas últimas dos semanas he tenido...¡y aún me queda! Pero parece que estoy ya un poco más relajada, con lo cual mi cuerpo ha decidido que ahora que tiene más tiempo lo mejor es pillarse un trancazo de manual y que me duela la garganta.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Panna cotta de turrón de chocolate clásico y blanco

Una manera diferente de comer el turrón esta Navidad, un postre suave para después de las comilonas o la manera de aprovechar el turrón que nos sobre una vez que pase la vorágine navideña.


Sí. Otra receta de panna cotta en el blog. Soy una cansina. 

Pero es que esta está taaaaan buena que no me la podía guardar para mí sola. Y es que además es tan sumamente fácil de hacer que no vais a tener excusa para no probarla. 

No pensaba publicar más recetas de panna cotta porque no es plan de aburrir. Pero al hacer esta de turrón, en estas fechas y al haber sido tan bien recibida por sus destinatarios...¡tenía que compartirla!

lunes, 9 de diciembre de 2013

Bundt cake marmolado de turrón de chocolate clásico y blanco

Por fin estreno la Navidad en el blog y lo hago con una receta por todo lo alto que, a pesar del nombre tan largo que tiene, sólo 6 letras la pueden describir a la perfección: B-R-U-T-A-L!!!!!!


Cuando me puse a pensar en qué recetas hacer este año de cara a la Navidad, sabía que quería hacer algún postre o dulce clásico o típico de algún lugar y también quería hacer alguna receta salada para aportar ideas al menú navideño. Pero también quería hacer cosas que no fueran tan típicas pero que reflejaran la Navidad y sus sabores. O, por lo menos, los sabores que tiene que tener la Navidad para mí.

jueves, 10 de octubre de 2013

Pan con chocolate blanco, ricotta y miel

Un delicioso pan dulce para desayunar los fines de semana o para tomar acompañando a un café a media tarde.
Me hubiera gustado publicar esta receta antes...pero mi pobre ordenador ha pasado 3 días ingresado. No ha sido nada grave, sólo un mierda virus. Hace cosa de un mes ya me avisó de que estaba pachuchillo, con algunos primeros síntomas. Pero le hice un apaño y seguí usándolo normalmente, ignorando las señales. Hasta que el sábado a la tarde decidió que ya no podía más. No me dejaba ni siquiera abrir internet.
Así que el lunes lo tuvimos que llevar a que lo limpiaran bien y le instalaran un nuevo antivirus. Y mientras pues con el iPad no me apaño para subir entradas ni nada, además que todas las fotos las tenía en el ordenador. Ayer ya volvió a casa y parece que se ha recuperado bien...

martes, 27 de agosto de 2013

Layer cake de chocolate blanco y crema de cookies: la cumple-tarta!!

Porque un cumpleaños sin tarta es como una bici sin ruedas.

Al final como nadie resultó herido con el experimento de mi cumple-tarta, pues me animo y la comparto con tod@s. Aunque no la hagáis igual, siempre os puede servir de idea el bizcocho, o el relleno, o la cobertura
Os aviso que la combinación de todo junto es una mezcla explosiva, no apta para después de comidas copiosas. Además también les hice helado de mascarpone, Philadelphia y frambuesa (tenéis la receta aquí) que fue un éxito!

Sino siempre podéis hacer como yo: os empapuzáis a tarta durante dos días (el del cumpleaños y el siguiente porque te da pena ver ahí la tarta que ha sobrado) y luego os vais el fin de semana de ruta con la bici.
Nos fuimos por una Vía verde que sigue el antiguo trazado del tren vasco-navarro entre Vitoria y Estella. Dormimos en Estella y el domingo volvimos subiendo por la sierra de Urbasa. Una paliza a subir puertos, pero un recorrido precioso.
A pesar de haber cumplido los veinte-todos, en mis regalos siguió habiendo una notable representación de cosas de Hello Kitty (no esperaba menos ;P)...¡¡y un iPad mini!! Esto de hacerse mayor mola! Jajajaja.
Pero no os penséis que es un mega-regalazo para mí. Mi novio hacía mucho que quería que tuviéramos una tablet, sobre todo para llevarnos a nuestros viajes ciclistas locos por el mundo. Así que qué mejor excusa que mi cumpleaños para comprar una. Tiene un  morro... Eso sí, gracias a la recolecta que hizo entre la familia para subvencionarla! Jajaja.
En fin, respecto a la tarta, deciros que fue un poco un popurrí de ideas. Tenía tantas en la cabeza y había tantas cosas que quería probar que no sabía por cuál decidirme.
Es como en los buffets libres. ¿No os pasa? Yo veo tantas cosas, tanta comida, tantas cosas que quiero comer y probar que me pongo como nerviosa, no sé ni por donde empezar a coger. Y cuando llego por fin a la mesa con mi plato lleno tengo la sensación de haber elegido fatal.
El bizcocho de chocolate es un poco una mezcla de recetas que se me ocurrió, porque cualquier cosa que lleve chocolate blanco me encanta. Para la crema de fuera quería probar a usar la técnica de decoración de las petal cake y con el calor que hacía no me parecía a mí que ninguna crema con queso fuera a aguantar bien... Así que opté por una SMBC de chocolate blanco.

Como la dosis de chocolate estaba ya más que cubierta, no quería rellenarla igual. Así que me decidí por un relleno de crema de cookies que vi en el libro "Objetivo: tarta perfecta" de Alma Obregón. No estaba mal...pero me defraudó un poco.
En el libro (y en el video) indica como que la crema queda pues eso, crema. En cambio a mí me quedó muuuuuuuy líquida. La solución que comenta es añadirle azúcar glas para que coja consistencia. Pero es que de por sí la crema (o el aguachirri que me salió a mí) es súper dulce, así que si encima le añades azúcar glas eso ya es incomible. Intenté arreglarlo añadiendo un poco de azúcar glas y también maicena, para neutralizar un poco. Pero nada. Acabé con un montón de cantidad de relleno pero nada consistente. Aún así lo utilicé para rellenar la tarta, poniendo "diques" de SMBC alrededor del borde del bizcocho para contener el relleno y luego eché la crema.
Por separado estaba todo bueno, pero me daba la sensación (y el miedo) de que juntando todo iba a quedar demasiado empalagosa la tarta. Pero la verdad es que todo junto tenía un sabor muy bueno.



LAYER CAKE DE CHOCOLATE BLANCO Y CREMA DE COOKIES

 Inspiración: una mezcla entre invento y esto.
Dificultad: la decoración requiere de paciencia.
Tiempo de preparación: 45 minutos todo.
Cocción: 35 minutos.
Cantidad: 3 moldes de layer cake de 15 cm. de diámetro. Yo usé uno de layer cake (no tengo más) y otro más alto. Así que dividí la masa: 1/3 para el molde de layer y 2/3 para el otro (luego este lo partí por la mitad).


Ingredientes


Para el bizcocho de chocolate blanco
  • 150 ml. de aceite suave
  • 150 g. de azúcar
  • 200 g. de harina
  • 4 huevos
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 150 g. de chocolate blanco
  • 150 ml. de leche

Para el relleno de cookies
  • 200 g. de azúcar moreno
  • 125 ml. de leche
  • 90 g. de harina
  • 125 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharadas de chips de chocolate
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta (o una cucharada de esencia de vainilla)

Para la decoración
  • 100 g. de claras de huevo pasteurizadas (o 3 claras de huevo frescas)
  • 200 g. de azúcar
  • 250 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 3 cucharadas de chocolate blanco a la taza en polvo (o 50 g. de chocolate blanco derretido y templado)
 


Preparación


Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos y enharinamos los moldes.
Calentamos en un cazo a fuego lento la leche junto con el chocolate troceado hasta que se derrita. Dejamos templar.
Tamizamos la harina junto con la levadura.
Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que quede espumoso. Añadimos el aceite y seguimos batiendo. Incorporamos la mitad de la harina. Cuando se haya integrado, echamos la leche con el chocolate (tiene que estar ya templado). Por último, incorporamos el resto de la harina.
Vertemos la mezcla en los moldes. Si usáis tres moldes de layer cake, repartís la mezcla el tres partes iguales. Lo bueno de hacerlo así es que se hornean más rápido y quedan más o menos iguales. Si lo hacéis en un solo molde alto, el bizcocho tardará más en hacerse y luego lo tendréis que cortar en tres capas. Yo hice una mezcla de los dos métodos, usé un molde de layer cake y otro molde más alto (luego dividí este bizcocho en dos). Eché un tercio de la masa en el molde de layer y el resto en el otro. En 25 minutos tenía ya el bizcocho pequeño listo. El grande tardó unos 35 minutos. 
Dejamos que se enfríen unos minutos en el molde y después los pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.
Mientras se hornean los bizcochos preparamos la crema de relleno. Ponemos en un cazo a calentar a fuego lento la leche junto con el azúcar moreno, hasta que se disuelva completamente. Pasamos la mezcla a un bol y añadimos la harina, removiendo enérgicamente con unas varillas para que no salgan grumos. Añadimos la mantequilla troceada y seguimos removiendo bien para que se integre. Por último incorporamos los chips de chocolate y la vainilla. Dejamos templar y metemos a la nevera para que coja cuerpo (a mi crema se le debió olvidar este paso...).
Para la SMBC (Swiss Meringue Buttercream) de chocolate blanco, ponemos las claras junto con el azúcar en un bol al baño maría. Calentamos con cuidado de que el agua no toque el bol ni hierva para que no se nos cuajen las claras. Hay que calentar hasta que el azúcar se disuelva completamente, lo sabremos cuando al tocar con los dedos no notemos los granitos de azúcar.
Pasamos esta mezcla al bol de la batidora y batimos con las varillas hasta conseguir montar el merengue (tardará un ratillo). Cuando la mezcla haga picos, empezamos a incorporar poco a poco la mantequilla cortada en trozos, cuando se haya incorporado un trozo añadimos el siguiente. Aseguraos que el merengue ya no esté caliente, de lo contrario la mantequilla se derretirá. Seguimos batiendo durante 8-10 minutos (no os asustéis si a mitad de camino la mezcla se corta, la clave es no dejar de batir) hasta lograr una crema de aspecto sedoso. Por último, y sin dejar de batir, incorporamos el chocolate blanco.

Montaje
Cortamos e igualamos los bizcochos, tenemos que tener tres del mismo grosor y lisos. Colocamos el primero y con ayuda de una manga pastelera y la SMBC "construimos" un dique de contención para la crema de cookies. Echamos ahora unas cucharadas de la crema, con cuidado de no desbordar el dique.

Ponemos la siguiente capa de bizcocho y hacemos lo mismo.
Por último colocamos la última.
Cubrimos toda la tarta con una fina capa de SMBC con ayuda de una espátula. No hace falta poner mucha cantidad, esta capa es simplemente para sujetar las migas e igualar la superficie. Metemos a la nevera una media hora para que endurezca.
Ya sólo nos queda decorar la tarta al gusto. Para la técnica de petal cake tenemos que utilizar una boquilla redonda grande o, en su defecto, cortar un agujero del tamaño suficiente en la manga pastelera (así lo hice yo). Vamos poniendo redondos de crema por filas, de arriba abajo, y los aplastamos con la espátula para alargarlos. Colocamos la siguiente capa de puntos encima de lo que hemos alargado. Aquí tenéis explicado cómo se hace, que siempre es mejor verlo que leerlo!

Trucos / Consejos / Variaciones
  • evidentemente podéis hacer las combinaciones que queráis. Podéis usar el bizcocho con otro relleno y otra cobertura. O podéis rellenar con la crema de cookies un bizcocho sabor cookies...
  • el SMBC se conserva bien a temperatura ambiente, no necesita nevera. Si no lo vais a usar en el momento lo podéis guardar en la nevera, pero luego tendréis que sacarlo un rato antes y volver a batirlo un rato para que vuelva a conseguir la consistencia que tenía. Aún así no os lo recomiendo, porque no queda igual de bien y adquiere un color más oscuro.  
  • hay muchas maneras de decorar las layer cakes valiéndonos de la espátula o de una manga pastelera con diferentes boquillas.
Me ha quedado al final una entrada más larga que el Quijote! Pues nada, espero que os haya gustado y si os toca volver a trabajar que lo llevéis lo mejor posible! Aquí el tiempo está ayudando  mucho a ello, ya que hace tiempo y temperatura otoñal desde el jueves... :(
Muás
Image and video hosting by TinyPic

lunes, 10 de junio de 2013

Scones de chocolate blanco

Ya era hora de que hiciera scones!! Y ya que me ponía, en lugar de hacer los "básicos", mejor hacer esta versión con chocolate blanco.
 

La verdad que últimamente entre que ando con exámenes, la recta final del curro y los pedidos ando sin casi tiempo para nada. Menos mal que en un par de semanitas se acaba toda esta vorágine y tendré más tiempo para dedicarme a cocinar y a "trastear" en la cocina como a mí me gusta.
 
Pero aún así intento sacar algún huequillo para seguir probando recetas. Total, en casa siempre hay dulces y siempre comemos dulces para merendar y después de cenar (sí, es una costumbre nada sana, pero...), así que mejor si son caseros, que por lo menos sabemos lo que estamos comiendo!

 
El otro día tenía que hacer dos bizcochos y unas galletas para unos encargos así que me dije, pues ya que va a estar toda la mañana el horno encendido, aprovecho y hago algo para casa!
 
Un día que por cierto ha sido el único día que parecía que estamos en primavera. Único día que sale el sol y hace calor y yo toda la mañana con el horno a tope!!!! Ayyyyy!!!! Pero es que este año no va a llegar el buen tiempo ni por casualidad! Dicen que igual esta semana...
 
Con las ganas que tengo de poder disfrutar ya de la huerta...¡¡y aún ni siquiera hemos podido plantar nada!! Con lo cual por aquí no hacen más que circular chistes en relación a esta "primavera que no llega pero que para cuando nos demos cuenta será octubre y adiós muy buenas":
 
- De los creadores de "Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo" y de "A este paso a San Fermín con bufanda y calcetín" llegan "Llega Celedón y seguimos con el edredón" y "Antes sacamos a Marijaia que el biquini para la playa".
         "Celedón": personaje que da lugar al comienzo de las fiestas de Vitoria, el 4 de agosto.
          "Marijaia": personaje que da lugar al comienzo de las fiestas de Bilbao, a mediados de agosto.
 
- ÚLTIMA HORA: Dimite la Virgen de la Cueva. "Esto se me ha ido de las manos". Se va a currar al desierto de Atacama.
              (Todas conocéis la canción de "Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva...", ¿no?)

 
 
- ¡¡¡ ATENCIÓN !!! Comunicado de las Autoridades:

"Desde el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco queremos agradecer a todos los ciudadanos y ciudadanas vascas su participación en el simulacro de primavera de 2 días de esta semana. No hay motivos para la alarma, todo ha vuelto a la normalidad repito, ha sido sólo un simulacro.

Vuelvan todos a sus casas y guarden sus bikinis y bañadores en los armarios. Por favor recuperen de papeleras y contenedores sus paraguas, chubasqueros y botas.

Muchas gracias.

Dpto. de Seguridad"

 
- AVISO PARA TODA LA POBLACIÓN: esas personitas negras que nos siguen ayer y hoy no son peligrosas, han venido en esa cosa brillante del cielo y se llaman sombras. Tranquilos, no hacen daño, a partir de mañana se irán y todo volverá a la normalidad. Mantengan la calma.
 
...

 

 
Bueno, pues después de este momento "chistes autóctonos", que mejor será reír que llorar con este asco de tiempo, vamos a lo que nos interesa que es la receta!!!!
 
Haré más scones, seguro, porque el resultado me ha gustado  mucho. Además que se pueden hacer de un montón de sabores y rellenarlos de lo que queramos. Animaos a probarlos si es que aún no lo habéis hecho porque están muy buenos y son muy facilitos de hacer. No hace falta ni preocuparse por tiempos de levado ni nada porque se preparan y se hornean tal cual.
 
 

SCONES DE CHOCOLATE BLANCO

Inspiración: libro "Un Dulce en Londres" de Amelia Wasiliev (Ed. Lunwerg)
Dificultad: atinar con la altura, por lo demás, nada de nada.
Tiempo de preparación: 15 minutos
Cocción: 15 minutos
Cantidad: unos 15-16
 
Ingredientes
  • 350 g. de harina + un poco más para amasar
  •  1 cucharadita de azúcar
  • 40 g. de mantequilla cortada en dados
  • 75 g. de chocolate blanco rallado
  • 250 ml. de leche
  • 1 cucharada de zumo de limón o de vinagre
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 huevo batido
 
Preparación
 
Echamos el limón o el vinagre en la leche y dejamos reposar unos minutos. Esto es para hacer buttermilk casero, si lo encontráis en el super pues usáis directamente 250 ml. de buttermilk.
 
Precalentamos el horno a 200ºC.
 
Tamizamos la harina y la levadura en un bol. Añadimos el azúcar y la mantequilla en dados. Amasamos hasta obtener una pasta granulosa. Añadimos el chocolate blanco.
Formamos un volcán y vertemos en el centro la leche con el vinagre. Trabajamos un poco la masa. Si vemos que queda demasiado líquida, añadimos más harina.
Vertemos la mezcla sobre una superficie de trabajo enharinada y amasamos suavemente hasta obtener una textura más o menos lisa.
Extendemos la masa con un rodillo hasta dejarla de un espesor de unos 3 cm. de alto (a ojo como podáis). Cortamos círculos (según el libro de 6,5 cm de diámetro) y los colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
Pintamos la superficie de los scones con un poco de huevo batido.
 
Horneamos durante 15 minutos.
 
Dejar enfriar y servir acompañados de un poco de mermelada de naranja...¡¡o de lo que queráis!! 
 

VARIACIONES: se pueden hacer sin el chocolate, simplemente el bollo. O se les pueden añadir también pasas, frutos secos,... La verdad que admiten casi todas las variaciones que se os ocurran. Para rellenarlos también vale con mermelada de cualquier sabor, con nata montada, con mantequilla,...

Espero que os animéis a probarlos que os encantarán!! Yo espero que pasen rápido estas dos semanas para poder tener otra vez más tiempo para hacer más cosas.
 
Muás

sábado, 27 de abril de 2013

Cupcakes de dos chocolates: súper pecaminosos y antidepresivos

Si hay algo que está demostrado acerca del chocolate, es que es antidepresivo y revitalizante.

 
Esta semana ya la empecé cansada y encima me ha tocado dar un montón de clases (ya sabéis que soy monitora de aerobic y actividades deportivas), hacer un montón de cosas y rematar con una cena de esas que te dan las tantas...

Así que mi dosis habitual de dulce tenía que tener un "plus" o un puntito extra para no morir en el intento. Y qué mejor que el chocolate.... y si es por partida doble mejor aún!!


No tenía pensado hacer cupcakes, la verdad, me inclinaba más esta semana por algún tipo de masa o así. Pero oye, la inspiración o las ganas vienen cuando vienen y como vienen!!jeje. Además hacía ya un tiempo que no hacía cupcakes.
 
La cosa es que esta semana mi novio se iba de despedida de soltero (no, no, no, no me caso yo!!) y se me ocurrió que se llevaran algún detallito "gracioso" para el viaje...
 
 

Jajajaja, soy la peor, sí! Unas cup-tetas!!
 
Como no quería hacer un cupcake de algún sabor que ya he hecho, me puse a mirar en mis cientos de libros a ver cuál me inspiraba. Al final me decidí por unos cupcakes de chocolate negro con chips de chocolate blanco en su interior. Como eran 8 los que se iban de despedida, 8 "cup-tetas" y los otros 4 cupcakes para mi!! :D


Y ya que la masa llevaba chips de chocolate blanco por dentro, qué mejor que coronarla que con ganache de chocolate blanco. El pecado elevado a la enésima potencia. Y si ya lo rematas con una mini-chocolatina, ni te cuento!! Ya sabéis que yo no soy de buttercream...
 
Os aviso, simplemente cuando estéis preparando la masa os van a dar ganas de comérosla tal cual a cucharadas, cruda! Yo estuve a puntito de hacerlo!jajaja. Y el ganache de chocolate blanco...ñam! Era la primera vez que lo hacía de chocolate blanco y aún me pregunto por qué demontres no lo habré hecho antes!! Me comí la mitad a cucharadas y casi no me llega para los cupcakes!
 
 

CUPCAKES DE DOS CHOCOLATES

Inspiración: la receta de la masa la saqué del libro de Objetivo: Cupcake perfecto
Dificultad: controlar los más bajos instintos para no arramplar a cucharadas con la masa cruda.
Tiempo: 15 minutos + 25 minutos de horno
Cantidad: 12 cupcakes

Ingredientes
  • 115 g. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 g. de azúcar
  • 3 huevos
  • 150 g. de harina
  • 50 g. de cacao
  • 1 cucharadita de levadura
  • 140 ml de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 130 g. de chips de chocolate blanco (o trocear 130 g. de chocolate blanco en tableta)
Preparación


Precalentamos el horno a 180ºC.
Tamizamos la harina junto con el cacao y la levadura y reservamos.
En un bol batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que formen una crema blanquecina. Añadimos los huevos uno a uno batiendo hasta que se incorporen a la mezcla.
Echamos la mitad de la mezcla de harina y cacao y batimos despacio hasta que se integren.
Disolvemos el extracto de vainilla en la leche y la vertemos en la masa, batiendo hasta que se incorpore.
Ponemos el resto de la harina y cacao y batimos despacio lo justo para que se integren a la masa.
Por último, añadimos los chips o los trocitos de chocolate blanco, removiendo con una espátula para que se distribuyan.
Preparamos las cápsulas en la bandeja de horno y las llenamos hasta unos 2/3 de su capacidad.
Horneamos alrededor de 25 minutos a 180ºC.
Cuando estén, los dejamos reposar en la bandeja 5 minutos y luego los pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.


Para el ganache de chocolate blanco
  • 300 g. de nata para montar
  • 300 g. de chocolate blanco

Colocamos en un bol el chocolate bien troceado.
Ponemos la nata a calentar en un cazo. Justo cuando va a romper a hervir la retiramos (se sabe porque le empiezan a salir pequeñas burbujitas en la superficie). Vertemos la nata sobre el chocolate y removemos con unas varillas manuales hasta que se disuelva por completo el chocolate.
Tapamos la superficie del ganache con un poco de film transparente (para que no le salga "costra" a la superficie) y dejamos enfriar primero a temperatura ambiente y luego en la nevera mínimo 3 horas. Mejor si es de un día para otro.
Cuando la sacamos de la nevera, procedemos a montarla con unas varillas eléctricas hasta que quede consistente.

Decoramos los cupcakes con la boquilla que más nos guste (en este caso una 2D de Wilton) y con unas mini chocolatinas de chocolate negro. Las hice con unos moldes de silicona que hay para hacer mini tabletas. Sólo hay que derretir un poco de chocolate en el microondas, rellenar los moldes y dejar enfriar en la nevera. Quedan de lo más graciosas!

 
VARIACIONES: podéis hacer la versión de chocolate intenso, es decir, usar sólo chocolate negro. Para ello hacéis ganache de chocolate negro en vez de blanco (aquí tenéis un tutorial/recopilatorio con todos los tipos de rellenos y coberturas con sus recetas).
 
Ya sabéis, en momentos que necesitéis energía a tope o esos días depresivos en que sólo lo vemos todo mejor con un poco de chocolate, estos son vuestros cupcakes!! Ah! Y tod@s los que estéis por Madrid en Expotarta...¡os odio!jajajaja, que noooooooo! Pasadlo  muy bien y ya iré viendo todas vuestras crónicas y fotos de lo que había.
 
Muás
 
P.D. Mañana es el día del patrón de Álava, día de San Prudencio así que....zorionak a todos los alaveses!!!!! :D Como casi siempre, este año vuelve a hacer honor a su apodo de santo meón...y con frío!


miércoles, 3 de abril de 2013

Cookies de café con chips de chocolate blanco

Después de la Semana Santa y ese atracón de repostería y dulces tradicionales, ¿a alguien le quedan ganas de dulce?
 
Han sido días de torrijas, de monas de Pascua, de huevos de chocolate, de ver tartas, cupcakes y galletas decoradas con temática de Pascua por doquier,... que llegamos a la depresión post-vacacional con los niveles de azúcar en sangre disparados y con las ganas de dulce cubiertas para una temporada.
 

Eso sería lo normal...en una persona normal.
 
Pero a mí me ha tocado trabajar tooooda la Semana Santa, que si no llega a ser por el resto de blogs ni me entero que eran estas fechas. Y además, mis ganas o mi necesidad de dulce no desaparecen nunca. Por muy empachada o enferma que esté siempre hay hueco para el dulce. Es una necesidad fisiológica más.
 
 
Para entender el porqué de ser así, tenemos que remontarnos unos cuantos años atrás:
 
"Iratxe con 6 años. Mi madre con sus años (no diré cuántos para evitar represalias por su parte). Hora de comer y se produce la siguiente conversación:
 
- Ama, ya no quiero más pescado.
- Venga hija, un trocito más y lo dejas.
- ¡Que no puedo más! Es que ya estoy muy llena y no me entra...
- Sólo un trozo pequeño más y lo dejas, que casi ni lo has probado.
- Que no, que estoy muy llena!! Si como más voy a reventar.
- Bueno, pues si estás tan llena entonces no hay postre, porque no te entra.
- Ah, no, el postre sí me entra.
- Entonces el pescado también.
- No, es que no lo entiendes. Yo tengo la tripa partida en tres partes: una es para el primer plato, otra para el segundo y la otra para el postre. Las otras dos partes ya las tengo llenas, pero la del postre aún está vacía."
 
 
¡Toma ya! A ver quién es el guapo que rebate ese razonamiento de una niña de 6 años.
 
Y efectivamente, siempre tengo hueco para el postre. Lo cual me hace pensar que es cierta mi teoría.

 
Pero como entiendo que no todo el mundo tiene un estómago "multi-compartimental" y que es posible que hayáis acabado saturados de los dulces de Semana Santa, hoy os traigo una receta totalmente diferente a lo tradicional de estas fechas. Además, no es muy dulzona, con lo que os entrará genial con ese cafecillo de media tarde.

Sí, ese de alrededor de las 6 de la tarde que misteriosamente no lo podéis tomar solo sino que tiene que ir acompañado de algo para mojar y que no está nada recomendado para la operación bikini. Ya me entendéis ;)

 

COOKIES DE CAFÉ CON CHIPS DE CHOCOLATE BLANCO

 
Inspiración: un libro pequeñito llamado "Cookies", aunque cambié bastante la receta.
Dificultad: intentar dar "forma" a las galletas con las manos, ya que es una masa un poco pegajosa.
Tiempo: 5 minutos + 1 hora de nevera + 15 minutos de horno
 
Ingredientes
  •  125 g. de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 200 g. de harina
  • 60 g. de azúcar moreno
  • 30 g. de azúcar glas
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de levadura
  • 20 g. de café soluble (yo usé descafeinado, pero da igual)
  • 170 g. de chocolate blanco troceado
Propiedades
 
Ponemos en un bol la mantequilla junto con los dos azúcares y mezclamos bien con ayuda de una cuchara o espátula.
Añadimos el huevo ligeramente batido y mezclamos.
Tamizamos la harina junto con la levadura y la echamos en el bol. Echamos también el café soluble y mezclamos todo. Podéis  mezclar con la espátula, pero yo prefiero hacerlo con las manos aunque la masa es un poco pegajosa.
Por último, troceamos bien el chocolate blanco y lo añadimos a la masa, mezclando un poquito, lo justo para que se reparta bien por toda.
Hacemos bolitas con la masa, del tamaño aproximado de una nuez (yo las hice de tamaño "nuez vasca", porque eran grandotas!!) y las colocamos sobre la bandeja de horno encima de un papel de hornear.
Metemos la bandeja a la nevera durante una hora. En el libro pone que al congelador 30 minutos, pero yo no sé qué tipo de congelador gastáis vosotr@s, pero en el mío no entra ni en sueños!
Precalentamos el horno a 180ºC.
Sacamos la bandeja de la nevera y chafamos las bolas con la palma de la mano o con ayuda de una cuchara. No importa que nos queden con formas irregulares, son cookies!
Horneamos durante 15 minutos si queremos que queden un poco blanditas o durante 18 minutos si las preferimos más crujientes.
Dejamos enfriar 5 minutos en la propia bandeja y después las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.
 
Un consejo: están más buenas de un día para otro!
 
 
VARIACIONES: la receta original incluía además nueces pecanas. Con trocitos de avellana o de pistacho quedarían también buenísimas. Puede cambiarse el chocolate blanco por chocolate negro si queremos unas cookies un poco menos dulces.
 
 
Espero que os animéis a probarlas, si lo hacéis mandadme porfi las fotos para que las vea! :D
 
Muás

viernes, 8 de marzo de 2013

Crema de spéculoos y chocolate blanco

Aviso: si estáis en plena operación bikini, mejor que no sigáis leyendo este post...



O bueno, podéis seguir leyendo porque una vez que se acabe la dieta, habrá que darse un homenaje, ¿no?
Y si no es para vosotras/os, aunque sea para vuestra familia, amigos, vecinos, etc. Porque como se enteren que conocíais esta crema y que no la habéis hecho por culpa de vuestra dieta no os lo van a perdonar en la vida.
Jamás.
Avisadas/os quedáis!!


Cuando me compré el libro con recetas de galletas Spéculoos ya sabía que le iba a dar uso. Y mucho uso. Tengo prácticamente todas las recetas marcadas con un post-it para probar a hacerlas algún día.
Por si andáis un pelín despistadetes, las galletas Spéculoos son esas galletas caramelizadas que suelen dar en las cafeterías con el café. Aquí en España las más conocidas son las de la marca Lotus.


En este post os puse la receta para hacer la versión casera de estas galletas que, aunque no quedan tan finas como las compradas, tienen un sabor estupendo. De hecho en casa ya las he hecho unas cuantas veces y vuelan. Y toda la gente que ha probado a hacer la receta me ha dicho lo mismo, que están buenísimas.
Dentro de todas las recetas con estas galletas como ingrediente principal que quiero probar, esta era sin duda la prioritaria. El nombre sólo ya engorda: crema de spéculoos y chocolate blanco. Sólo con oírlo ya es ponerse a salivar sin parar, imaginando ese toque de canela y especias de la galleta combinado con el chocolate blanco...ummmmmmm!!!!


Es realmente sencilla de hacer y el resultado es espectacular. Tiene un sabor de esos que enganchan. Vamos, que abres el bote y no puedes comer sólo una cucharada, es como esas famosas patatas fritas que...cuando haces pop! ya no hay stop!
Una vez que se enfría, tiene una consistencia similar a la de la Nutella, ideal para untar en tostadas, o en unos scones (ahora que están tan de moda) o sobre unas galletas para pegarse un desayuno o merienda de campeones. Para rellenar unos cupcakes también tiene que estar de vicio.


Y sí, está tan buena como  aparenta en las fotos. Y que conste que no las he retocado ni ná que yo de eso no tengo ni idea, justo acabo de aprender a poner una marca de agua y estoy la mar de contenta de este avance!!! jajajaja.

Así que no os torturo más y os pongo la receta para que podáis pecar a gusto.



CREMA DE SPÉCULOOS Y CHOCOLATE BLANCO

Inspiración: adaptada (cambiando un poco algunas cantidades) del libro "Spéculoos" de Libros Cúpula.
Dificultad: rellenar los botes sin liarla parda.
Tiempo: 15 minutos (por desgracia se hace muy rápido, no hay excusa para no intentarlo)
Cantidad: con estas cantidades da para rellenar aproximadamente dos tarros de 250 g.

Ingredientes
  • 180 g. de galletas Spéculoos
  • 70 g. de chocolate blanco
  • 180 ml de leche evaporada
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 2 cucharadas de miel
  • 2 cucharadas de azúcar glas
  • 2 cucharadas de aceite de girasol (o cualquier otro aceite vegetal que no tenga sabor)
Preparación

Trituramos las galletas con el robot de cocina o poniéndolas dentro de una bolsa y golpeándola con un rodillo.
Troceamos el chocolate blando y lo añadimos al bol de las galletas.
En un cazo, calentamos la leche junto con el azúcar, la canela y la miel, sin que llegue a hervir y removiendo sin parar con suavidad. Cuando se haya disuelto todo, apartamos del fuego y vertemos poco a poco la mezcla sobre el chocolate y las galletas. Removemos suavemente al principio y después más enérgicamente hasta obtener una crema lisa.
Por último, añadimos el aceite y removemos un poco más hasta que quede todo homogéneo.
Vertemos la crema en uno o varios tarros de cristal, tapamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.


VARIACIONES: puede hacerse con galletas Spéculoos compradas o con las que podéis hacer vosotros mismos siguiendo esta receta. Aunque no lo he probado, imagino que siguiendo esta misma receta se podrá hacer una crema con cualquier otro tipo de galletas: maría, tipo digestive,... También es posible cambiar el chocolate y hacerlo con chocolate con leche o con chocolate negro.

Si queréis que la crema sea crujiente, es decir, que tenga trocitos o chips de galleta, una vez que tenéis la crema lista troceáis unas galletas en trozos más o menos grandes, los añadís a la crema y removéis para que queden bien repartidos.


Ya habéis visto que no os engañaba y que es facilísima y rapidísima de preparar. Sin duda una receta que a todo el mundo le encantará y para pegarse algún que otro homenaje en un desayuno de domingo o en una merienda un día que estemos con ganas de dulce. Espero que la probéis y si lo hacéis no dudéis en compartir el resultado y el veredicto conmigo!! ^_^
Muás

P.D. ¡¡¡¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA!!!!!!